«El bel lauro è l’albor degno che si dona a’ triumphanti, questo è quel che fa gli amanti sospirar senza ritegno»
Bartolomeo Tromboncino (1470–1534)
Sobre nosotros

Il Gentil Lauro es un conjunto especializado en la investigación, estudio e interpretación del repertorio coreico, musical y teatral de los siglos XV al XVII dirigido por la musicóloga y coreóloga Cecilia Nocilli y por Rinaldo Valldeperas, flautista y filólogo, desde 1989. Actualmente Il Gentil Lauro es compañía residente de la Universidad de Granada.
Está integrado por artistas profesionales procedentes de distintas áreas de formación superior: actores, bailarines, cantantes, coreólogos, filólogos, musicólogos, historiadores y músicos. Sus directores, Cecilia Nocilli y Rinaldo Valldeperas, dictan conferencias, seminarios y cursos en el mundo académico y artístico europeo y americano. Desde 1999, estos reconocidos especialistas imparten docencia sobre danza y música de los siglos XV y XVI.
Il Gentil Lauro pretende ofrecer, tanto a especialistas y estudiosos de esta disciplina como al público en general, una visión comprensiva y global de la cultura del Renacimiento, integrando de forma armoniosa los puntos más representativos de las corrientes italiana, española y franco-borgoñona, y asimilando también aspectos que destacaron en el resto de Europa. Para conseguirlo, utiliza la reconstrucción desde un enfoque posmoderno y sensible que incide en la profundización psicológica de la obra, y la deconstrucción para aceptar otros puntos de vista y dar un nuevo impulso a la investigación y a la experimentación en la teoría y en la práctica. Dicha premisa se ve posteriormente enriquecida con la incorporación de disciplinas procedentes de diversos campos –desde la música, la danza y el teatro al protocolo y la etiqueta–, configurando un sugerente mosaico cuyo fin es la correcta interpretación del concepto subyacente en el hecho artístico: transmitir lo esencial de la idea, referenciando también las circunstancias en que la misma fue concebida.
Cecilia Nocilli
Soy Doctora en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Valladolid y Licenciada en Musicología por la Università degli Studi di Pavia (sede de Cremona). Mi tesis doctoral, «La danza en la corte aragonesa de Nápoles (1442-1502)», ha sido publicada por la editorial italiana UTET-Università, con el título «Coreografare l’identità. La danza alla corte aragonese di Napoli (1442-1502)» en 2011 (ISBN 978-88-600-8325-8). En breve se publicará mi última investigación sobre Domenico da Piacenza y su creación del primer sistema musical para danza del siglo XV gracias a la Fellowship I Tatti de The Harvard University Center for Italian Renaissance Studies (2017-2018).
En mi carrera profesional compagino la vida académica con la vida artística, en equilibrio entre la teoría y la práctica como docente e intérprete. La compañía Il Gentil Lauro me permite desarrollar programas innovadores con la colaboración de profesionales y de estudiantes universitarios y de distintas especialidades escénicas.
Como musicóloga, contribuyo con otros reconocidos colegas en la apertura de un camino común y paralelo a la Musicología para los estudios inherentes a la Coreología que, como estudio del fenómeno «danza», merecen una adecuada atención metodológica en España. El concentrar competencias musicológicas, coreológicas y artísticas en una única docente e investigadora representa, sin duda, una importante aportación a un sistema de educación superior que busca la interdisciplinariedad y la integración de las artes.

Rinaldo Valldeperas

Soy Graduado en Filología por la Universidad Autónoma de Centro América, Costa Rica (1992), Especialista en Flauta de pico renacentista por la Scuola di Musica Antica di Venezia (2000) y Máster en Musicología por la Universidad de Valladolid (2007).
Soy director musical de Il Gentil Lauro (1989), compañía residente de la Universidad de Granada, así como de la Banda Renacentista (2019) y de la Banda Romántica (2020) en la Universidad de Granada. También soy princeps de la Academia del Lauro.
Los profesores y las profesoras más influyentes en mi formación académica, artística y profesional han sido Gabriel Guillén (banda), Juan Santiago Quirós (gramática y literatura universal), Nicolás Farray (latín), John D. Mcnamara, Juan M. Arana, Dale Clevenger (trompa), Mario Solera (armonía y contrapunto), Stefano Bragetti, Aldo Bova, Marco Rosa Salva (flauta de pico), Ian Harrison (chirimías), Carles Mas i García (flauta y tamboril), Cecilia Nocilli (musicología y coreología) y Barbara Sparti (coreología).
En la Universidad de Valladolid he trabajado como tamborino de las Jornadas de Danza de los Siglos XV y XVI (1999–2016), como docente del Magíster en Danza de los Siglos XV y XVI (2003–2005) y como coordinador del Aula de Música (2003–2016). Con distintos conjuntos de música renacentista he actuado en América, Europa, Argelia, Chipre, Egipto, India, Japón, Líbano, Rusia y Siria. He grabado para los sellos discográficos Stradivarius, Terzo Millennio e IGL.
Me dedico también a la música para banda del siglo XIX con instrumentos originales y réplicas, entre otras cosas, para la recuperación de la práctica musical en los actos y procesiones cívico-académicas de la Universidad de Granada. El estudio de la música en los ceremoniales universitarios representa una nueva línea de investigación interdisciplinar que abre nuevas perspectivas sobre la práctica musical de los siglos XVI a XIX. Los conjuntos de ministriles, trompetas y atabales paulatinamente se convierten e integran en las actuales bandas militares y civiles. El plantear una reducida banda romántica es inédito e inaudito y el empleo de este conjunto instrumental representa una primicia mundial para la Universidad de Granada.
La recuperación de esta tradición del patrimonio cultural y musical académico no representa un acto conservador, romántico o de colorido, sino un vehículo por medio del cual la música ceremonial del pasado y del presente consolida el sentimiento identitario colectivo de la comunidad universitaria.
Actualidad
Segunda y tercera sesión de las Jornadas de Estudio y Práctica Instrumental «Música y ceremonias urbanas de la Edad Moderna y Contemporánea»
Las Jornadas de Estudio y Práctica Instrumental: Música y ceremonias urbanas de la Edad Moderna y Contemporánea (noviembre de 2022‐septiembre de 2023) propone una serie de actividades académicas y formativas de cara a la recuperación de la práctica musical en los...
V edición de las Jornadas de Estudio y Práctica Instrumental «Música y ceremonias urbanas de la Edad Moderna y Contemporánea»
Las Jornadas de Estudio y Práctica Instrumental: Música y ceremonias urbanas de la Edad Moderna y Contemporánea (noviembre de 2022‐septiembre de 2023) propone una serie de actividades académicas y formativas de cara a la recuperación de la práctica musical en...
Jornadas de Estudio y Práctica Instrumental Música y ceremonias urbanas de la Edad Moderna y Contemporánea
IV EDICIÓN: MARZO, ABRIL Y SEPTIEMBRE 2022 Las Jornadas de Estudio y Práctica Instrumental: Música y ceremonias urbanas de la Edad Moderna y Contemporánea propone una serie de actividades académicas y formativas de cara a la recuperación de la práctica musical en...
Il Gentil Lauro en la procesión cívico-académica del Solemne Acto de Apertura de curso 2022-2023 de la Universidad de Granada
Los Ministiles, las Trompetas y atabales, y la Banda Romántica de Il Gentil Lauro formada por estudiantes del Departamento de Historia de la Música, miembros de la OUGR y músicos interesados, acompañarán la procesión cívico-académica para el Solemne Acto de Apertura 2022-2023 el 10 de septiembre a las 10:30h desde la Facultad de Derecho hasta el Hospital Real.
La Universidad de Granada firma un convenio con Il Gentil Lauro como compañía residente
La Universidad de Granada ha firmado un convenio con Il Gentil Lauro, compañía de música y danza de los siglos XV y XVI creada en Cremona (Italia) en 1989 y dirigida por Rinaldo Valldeperas y Cecilia Nocilli. El convenio, promovido por el Vicerrectorado de Extensión...
Jornadas de Estudio y Práctica Instrumental: Música y ceremonias urbanas de la Edad Moderna y Contemporánea
La Universidad de Granada organiza una serie de conferencias y talleres para recuperar el acompañamiento musical de la procesión académica para el Solemne Acto de Apertura. Jornadas de Estudio y Práctica Instrumental: Música y ceremonias urbanas de la Edad Moderna y...
Il Gentil Lauro en el Acto Solemne de Apertura de Curso 2019 – 2020 de la Universidad de Valladolid
La estructura y contenidos del paseíllo académico del próximo viernes 20 de septiembre se basan en la práctica protocolaria de la Universidad española durante los siglos XVI y XVII. Protocolo para el paseíllo académico 20 de septiembre de 2019. 11:45h. Palacio Santa...
Contacto
Cecilia Nocilli
dirección coreica
cnocilli@ilgentillauro.com
Rinaldo Valldeperas
dirección musical